s谩bado, 13 de julio de 2013

Comunicado completo de Mercosur


Las Presidentas y los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, reunidos en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el d铆a 12 de julio de 2013, en ocasi贸n de la XLV Reuni贸n Ordinaria del Consejo del Mercado Com煤n:

Reafirmaron la decisi贸n estrat茅gica de la integraci贸n regional, basada en valores compartidos y en el respeto a la diversidad, la soberan铆a e independencia de los Estados, orientada al desarrollo de las 谩reas econ贸mico-comercial, social, pol铆tica y ciudadana del MERCOSUR.

Expresaron su m谩s profundo pesar por el fallecimiento del Se帽or Presidente de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, Hugo Ch谩vez Fr铆as, Comandante Supremo de la Revoluci贸n Bolivariana y reconocieron la extraordinaria figura del Presidente Ch谩vez como promotor de la construcci贸n y el fortalecimiento de la uni贸n regional.

Reiteraron su compromiso con la democracia, el orden constitucional y el estado de derecho; el respeto irrestricto, la promoci贸n y ejercicio efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales; y la consolidaci贸n de Am茅rica Latina y el Caribe como una zona de paz.

Subrayaron la necesidad de profundizar desde una perspectiva multidimensional la adopci贸n e implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas destinadas a superar las brechas de desarrollo y, en especial la erradicaci贸n de la pobreza y de la desigualdad, as铆 como la desnutrici贸n cr贸nica infantil, garantizando la inclusi贸n social, pol铆tica, productiva y econ贸mica de nuestros pueblos.

Destacaron los esfuerzos destinados a la articulaci贸n y complementaci贸n de las agendas de los foros del MERCOSUR y la UNASUR con el objetivo de fortalecer y profundizar la integraci贸n regional, en cumplimiento del mandato de la Dec. CMC N潞 24/12.


Reafirmaron su compromiso con la posible y gradual profundizaci贸n de la integraci贸n regional a trav茅s de un proceso de articulaci贸n y complementariedad que tome en consideraci贸n las fortalezas y logros alcanzados en los procesos de integraci贸n en Am茅rica Latina y el Caribe.

Tomaron nota de la reuni贸n entre los Ministros de Relaciones Exteriores que ostentan las Presidencias Pro Tempore de MERCOSUR, CAN y UNASUR, realizada el 25 de enero de 2013 en Santiago de Chile, con la participaci贸n de las Secretar铆as Generales de estos organismos y de la ALADI, que tuvo como objetivo intercambiar opiniones sobre la evoluci贸n y actual escenario de los procesos de integraci贸n en la regi贸n.

Saludaron la puesta en marcha de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (CELAC) en la Cumbre de Caracas y destacaron su rol articulador en la b煤squeda de los consensos y la concertaci贸n pol铆tica en los temas de inter茅s de la regi贸n e integraci贸n, as铆 como los avances en materia de relacionamiento de Am茅rica Latina y el Caribe con terceros pa铆ses y bloques regionales.

Se congratularon por el 茅xito de la Primera Cumbre CELAC realizada en Santiago de Chile en enero de 2013.

Destacaron asimismo el trabajo de la Presidencia Pro T茅mpore cubana en el proceso preparatorio de la pr贸xima Cumbre de la CELAC (La Habana, enero de 2014) y reafirmaron el compromiso de contribuir para que dicho evento sea una demostraci贸n de la unidad de las naciones latinoamericanas y caribe帽as para el fortalecimiento del di谩logo pol铆tico y de la cooperaci贸n social, cultural, econ贸mica y ambiental, mediante la participaci贸n, al m谩s alto nivel, de todos los pa铆ses miembros de la CELAC.

Se congratularon por el proceso electoral desarrollado en la Rep煤blica de Ecuador y saludaron al Presidente Rafael Correa y al pueblo ecuatoriano a la vez que desearon 茅xito en su gesti贸n.

Felicitaron al pueblo venezolano por el proceso electoral mediante el cual result贸 electo Nicol谩s Maduro Moros como Presidente de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, y expresaron sus mayores deseos de 茅xito en la gesti贸n de las altas funciones que le han sido encomendadas.


Manifestaron su satisfacci贸n por el proceso electoral llevado a cabo en Paraguay, y saludaron al Presidente electo de la Rep煤blica del Paraguay Horacio Cartes y al pueblo de este pa铆s, augur谩ndole una excelente gesti贸n.

Se congratularon por la firma del Acuerdo Marco de Asociaci贸n entre el MERCOSUR y Guyana a trav茅s del cual se promover谩n y fortalecer谩n las relaciones pol铆ticas, econ贸micas y de cooperaci贸n entre los Estados signatarios, as铆 como por la adopci贸n de la condici贸n de Estado Asociado al Mercosur.

Se congratularon por la firma del Acuerdo Marco de Asociaci贸n entre el Mercosur y Suriname a trav茅s del cual se promover谩n y fortalecer谩n las relaciones pol铆ticas, econ贸micas y de cooperaci贸n entre los Estados signatarios, as铆 como por la adopci贸n de la condici贸n de Estado Asociado al Mercosur.

Expresaron su m谩s alta satisfacci贸n por los avances logrados en el Grupo de Trabajo creado por el Art铆culo 12 del Protocolo de Adhesi贸n del Estado Plurinacional de Bolivia. En ese sentido, agradecieron los intensos trabajos t茅cnicos llevados a cabo por la Delegaci贸n de Bolivia que han permitido un desempe帽o exitoso en las instancias de discusi贸n.

Felicitaron al Embajador Roberto Azevedo de la Rep煤blica Federativa del Brasil, en ocasi贸n de su nombramiento como Director General de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC) y expresaron sus mayores deseos de 茅xito en la gesti贸n.

Asimismo, ratificaron la necesidad de alcanzar en el corto plazo un resultado ambicioso, integral y equilibrado de las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC, de acuerdo con su mandato centrado en el desarrollo y reconociendo un apropiado y efectivo trato especial y diferenciado para los pa铆ses en desarrollo.

Destacaron la importante labor que est谩 realizando el Director General de la FAO, Profesor Jos茅 Graziano da Silva, en la conducci贸n de dicha organizaci贸n hacia el cumplimiento de sus objetivos, y en particular su liderazgo con respecto a la elaboraci贸n de los nuevos objetivos estrat茅gicos aprobados en la 38° Conferencia de la FAO. Alentaron al Director General a continuar su tarea y reiteraron el apoyo del MERCOSUR a su gesti贸n.

Expresaron su reconocimiento a la nueva adhesi贸n del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Convenci贸n 脷nica sobre Estupefacientes de 1961, enmendada por el Protocolo Modificatorio de 1972, mediante el cual se elimina la prohibici贸n del consumo tradicional de la Hoja de Coca (akulliku) en su territorio, como un derecho fundamental parte de su cultura y tradici贸n.

Reafirman que la quinua, debido a su valor nutritivo, desempe帽a una funci贸n en la consecuci贸n de la seguridad alimentaria y nutricional y lucha para la erradicaci贸n de la pobreza y el hambre, motivo por el cual expresan su compromiso de participar y coadyuvar en las actividades del A帽o Internacional de la Quinua y dar cumplimiento al conjunto de recomendaciones derivadas de las mismas, a fin de promover su consumo.

Saludaron el proceso de la adhesi贸n de Nicaragua a la ALADI consider谩ndolo un paso importante en la creaci贸n de un Mercado Com煤n Latinoamericano.

Saludaron la elecci贸n del Embajador Pablo Guzman Laugier como Secretario General de la Comunidad Andina, expresando su confianza en que su gesti贸n servir谩 para consolidar los importantes avances realizados en el marco de la integraci贸n subregional andina y avance hacia el fortalecimiento y profundizaci贸n de la integraci贸n sudamericana con el MERCOSUR y UNASUR.

Reiteraron su firme apoyo al proceso de paz en Colombia, renovando el deseo de que se alcance el fin de este prolongado conflicto. Recibieron con benepl谩cito los avances en las negociaciones en base a la agenda establecida en el “Acuerdo General para la terminaci贸n del conflicto y la construcci贸n de una paz estable y duradera”, augurando un exitoso desarrollo del proceso en curso en un clima de mutuo entendimiento y respeto por el Estado de Derecho.

Reiteraron el compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo, con la reforma integral de las Naciones Unidas y con la democratizaci贸n de las instancias decisorias internacionales. Manifestaron la importancia de profundizar los esfuerzos intergubernamentales para promover la necesaria reforma del Consejo de Seguridad, con vistas a transformarlo en un 贸rgano m谩s representativo, legitimo, eficiente, democr谩tico y transparente. En ese sentido, consideraron fundamental la revitalizaci贸n de la Asamblea General y del Consejo Econ贸mico y Social. Asimismo subrayaron su compromiso con el fortalecimiento y la efectividad del Consejo de Derechos Humanos, principal 贸rgano de las Naciones Unidas para el tratamiento multilateral de los Derechos Humanos.


22. Expresaron su indignaci贸n y firme rechazo por la revocaci贸n infundada de los permisos de sobrevuelo y aterrizaje previamente concedidos por autoridades de algunos pa铆ses europeos al avi贸n que trasladaba al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.

Manifestaron que esta actitud contraria al derecho internacional constituye una grave ofensa no s贸lo a la alta investidura del Presidente sino a todo el MERCOSUR, la cual merece una pronta aclaraci贸n y las correspondientes excusas.

Resaltaron la necesidad prioritaria de promover en las instancias multilaterales pertinentes un debate amplio y profundo sobre normas, con miras a garantizar par谩metros adecuados de seguridad en las comunicaciones, en particular con miras a preservar el derecho a la privacidad de los individuos as铆 como la seguridad de los Estados, con pleno respeto de las legislaciones nacionales.

24. Reafirmaron la plena vigencia del derecho de asilo, consagrado en el art铆culo 14 de la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos y, por lo tanto, reiteraron la facultad que asiste a todo Estado soberano de otorgar asilo a cualquier ciudadano del mundo de conformidad con las normas de derecho internacional que rigen esta materia.

Reafirmaron los t茅rminos de la “Declaraci贸n de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, la Rep煤blica de Bolivia y la Rep煤blica de Chile”, firmada el 25 de junio de 1996 en Potrero de los Funes, Rep煤blica Argentina, denominada Declaraci贸n de Malvinas, y reiteraron su respaldo a los leg铆timos derechos de la Rep煤blica Argentina en la disputa de soberan铆a relativa a la “Cuesti贸n de las Islas Malvinas”.

Destacaron que la adopci贸n de medidas unilaterales no es compatible con lo acordado en las Naciones Unidas, y recordaron el inter茅s regional en que la prolongada disputa de soberan铆a entre la Rep煤blica Argentina y el Reino Unido de Gran Breta帽a e Irlanda del Norte sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios mar铆timos circundantes, alcance, cuanto antes, una soluci贸n de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y las declaraciones de la Organizaci贸n de los Estados Americanos, del MERCOSUR, de la UNASUR y de otros foros regionales y multilaterales.

Reafirmaron que la presencia militar, as铆 como la realizaci贸n de ejercicios militares, del Reino Unido de Gran Breta帽a e Irlanda del Norte en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios mar铆timos circundantes es contraria a la pol铆tica de la regi贸n de apego a la b煤squeda de una soluci贸n pac铆fica para la disputa de soberan铆a y reiteraron su rechazo al desarrollo de actividades unilaterales brit谩nicas que incluyen, entre otras, la explotaci贸n de recursos naturales renovables y no renovables del 谩rea en controversia. En este sentido, reconocieron el derecho que asiste a la Rep煤blica Argentina para adoptar las acciones legales implementadas en el 谩mbito de su legislaci贸n contra las actividades de exploraci贸n y explotaci贸n no autorizadas de hidrocarburos en dicha 谩rea.

Reiteraron los compromisos contenidos en la Declaraci贸n de Mendoza, el 29 de junio de 2012, sobre intercambio de informaci贸n entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados sobre barcos o artefactos navales vinculados a la cuesti贸n de las Islas Malvinas.

Ratificaron el apoyo a la Rep煤blica Oriental del Uruguay ante la interferencia de la industria multinacional tabacalera en la implementaci贸n de pol铆ticas de control del tabaco, lo que atenta contra el derecho soberano de los Estados a definir sus pol铆ticas de salud.

Resaltaron los trabajos de la Reuni贸n de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Canciller铆as del MERCOSUR (RAADDHH) como espacio de debate, definici贸n y coordinaci贸n de la agenda de derechos humanos en el bloque, el que ha permitido avanzar sostenidamente en asuntos vinculados a la b煤squeda de memoria, verdad y justicia, derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, educaci贸n en derechos Humanos, Indicadores en Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales, asuntos vinculado al G茅nero y Derechos Humanos de las Mujeres, combate a la Discriminaci贸n, Racismo y Xenofobia as铆 como promoci贸n y protecci贸n de los derechos humanos de las Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

Saludaron la adopci贸n de la Gu铆a de archivos sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas por las coordinaciones represivas del Cono Sur, que permitir谩 a los Estados del bloque continuar avanzando en la consolidaci贸n de la memoria, la verdad, la justicia y las garant铆as de no repetici贸n.
Rechazamos firmemente las evaluaciones, listas y certificaciones unilaterales e ileg铆timas que hacen algunos pa铆ses desarrollados y que afectan a pa铆ses de la regi贸n, en particular las referidas a terrorismo, narcotr谩fico, trata de personas y otras de similar car谩cter.

Reafirmaron el compromiso de los Estados Partes con el pleno cumplimiento del Programa de Acci贸n de la Conferencia sobre Poblaci贸n y Desarrollo, que asegura y promueve los derechos humanos de las mujeres, entre estos, el derecho a la salud, los derechos sexuales y derechos reproductivos, de acuerdo a las legislaciones nacionales. En este sentido, manifestaron su apoyo a la realizaci贸n de la I Conferencia Regional de Poblaci贸n y Desarrollo de la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe, a realizarse los d铆as 12 al 15 de agosto de 2013, en Montevideo, Uruguay.

Felicitaron a la Reuni贸n de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM) por el lanzamiento de la campa帽a “MERCOSUR libre de Trata de Mujeres” y reiteraron su determinaci贸n a enfrentar esta problem谩tica en la regi贸n, as铆 como las diversas formas de violencia contra las mujeres, a trav茅s de la implementaci贸n de los mecanismos nacionales y regionales existentes.

Recibieron los resultados de la XLIV Reuni贸n de Ministros de Educaci贸n del MERCOSUR y Estados Asociados y valoraron los avances para la implementaci贸n del Sistema Integrado de Movilidad del MERCOSUR, el que perfeccionar谩, ampliar谩 y articular谩 las iniciativas de movilidad acad茅mica en educaci贸n en el marco del MERCOSUR tanto a nivel de estudiantes, docentes como de investigaciones conjuntas.

Tomaron nota de los trabajos para la primera edici贸n de una Publicaci贸n Peri贸dica Internacional de Alto Nivel Cient铆fico sobre Humanidades, Educaci贸n y Ciencias Sociales, cuyo Comit茅 Editorial estar谩 integrado por representantes de los Estados Partes del MERCOSUR y Asociados.

Destacaron la realizaci贸n de la XXIV Reuni贸n de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR (RMADS) y los avances en el desarrollo del Sistema de Informaci贸n del MERCOSUR sobre Pol铆ticas e Indicadores Sociales (SIMPIS).

Tomaron conocimiento de los trabajos desarrollados durante la VII Reuni贸n de la Comisi贸n de Coordinaci贸n de Ministros de Asuntos sociales del MERCOSUR (CCMASM) y saludaron la publicaci贸n del marco conceptual del MERCOSUR Social por parte del Instituto Social del MERCOSUR y destacaron el importante aporte te贸rico que realizar谩 a las acciones a desarrollar en los diferentes 谩mbitos sociales del bloque.

Reafirmaron que los derechos culturales son fundamentales en la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas que fortalezcan el desarrollo e inclusi贸n social, la convivencia social bajo el concepto integrador y multidimensional del bienestar de los pa铆ses del MERCOSUR, y para el Ecuador dentro de la perspectiva enriquecedora de la sustentabilidad del “Buen Vivir”.

Tomaron nota de los trabajos realizados durante la XXXVI Reuni贸n de Ministros de Cultura del MERCOSUR y se congratularon por la apertura de la Lista del Patrimonio Cultural del MERCOSUR a trav茅s de la declaraci贸n del Puente Internacional Bar贸n de Mau谩 como primer bien del Patrimonio Cultural del MERCOSUR.

Recibieron con benepl谩cito la Declaraci贸n de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR y Estados Asociados adoptada en ocasi贸n de su XVII reuni贸n en relaci贸n con la gesti贸n de sustancias y productos qu铆micos y desechos, la que reafirma que la seguridad qu铆mica, entendida como aquella gesti贸n racional de sustancias qu铆micas y desechos, debe ser parte integrante de las pol铆ticas de desarrollo sostenible y las estrategias de erradicaci贸n de la pobreza y que requiere de una atenci贸n privilegiada a nivel nacional, regional e internacional.

Dieron la bienvenida a la nueva Convenci贸n de Minamata sobre mercurio, cuya firma tendr谩 lugar el pr贸ximo mes de octubre en Jap贸n, destacando su significado para el desarrollo del derecho ambiental internacional teniendo como objetivo la protecci贸n de la salud humana y el medio ambiente de los riesgos del mercurio.

Reafirmaron su compromiso pol铆tico con el proceso de evaluaci贸n del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los desaf铆os que restan por cumplir antes del 2015 y con el proceso de negociaci贸n de las Naciones Unidas de la Agenda de Desarrollo Post-2015. Asimismo, destacaron la necesidad de promover enfoques, visiones, modelos e instrumentos en funci贸n de las circunstancias y prioridades nacionales para lograr el desarrollo sostenible incluyendo sus tres dimensiones, econ贸mica, social y ambiental, en forma equitativa y equilibrada, en favor de los pa铆ses en desarrollo y los menos adelantados.

Se congratularon por el acuerdo alcanzado en la pasada Reuni贸n del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) que tuvo lugar en el marco de la XXXVIII sesi贸n de los 脫rganos Subsidiarios de la Convenci贸n Marco de Naciones Unidas sobre cambio clim谩tico (CMMUCC), en Bonn Alemania, en junio de 2013 el cual se acogi贸 a Venezuela como sede de la Reuni贸n Ministerial de Alto Nivel Pre-COP de cambio clim谩tico, y a Per煤 para la sede de la XX Conferencia de las Partes de la Convenci贸n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico y X Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP-20/MOP-10). Con esta decisi贸n, corresponder谩 a la regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe a acoger en el segundo semestre del a帽o 2014 las dos reuniones m谩s importantes en el proceso de negociaci贸n de un nuevo acuerdo en materia de cambio clim谩tico que deber谩 ser completado en el a帽o 2015.

Recibieron con satisfacci贸n los resultados de la XXXIX Reuni贸n de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados. Asimismo, tomaron nota de la suscripci贸n del Memor谩ndum de Entendimiento para la Cooperaci贸n, Capacitaci贸n y Transferencia de Buenas Pr谩cticas en materia de Mediaci贸n entre los Ministerios de Justicia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.

Destacaron los acuerdos alcanzados en el 谩mbito de la XVIII Reuni贸n Especializada de Defensores P煤blicos Oficiales del Mercosur (REDPO).

Manifestaron su apoyo a la campa帽a publicitaria sobre concientizaci贸n y difusi贸n de los derechos de los trabajadores inmigrantes irregulares a trav茅s de la publicaci贸n de la Cartilla denominada “soy inmigrante tengo derechos”.

Resaltaron la realizaci贸n del evento sobre “Trata personas para fines de trabajo esclavo y derechos humanos” a celebrarse en Foz de Iguaz煤 en octubre de 2013, en el marco de los trabajos de la Reuni贸n Especializada de Ministerios P煤blicos del MERCOSUR (REMPM).

Reconocieron la importancia de procurar contar en todos los Estados Partes y Asociados con procesos acusatorios orales y p煤blicos, que aseguren la adecuada protecci贸n de los derechos de las v铆ctimas y garant铆as de los imputados con arreglo a la normativa nacional vigente.

Expresaron satisfacci贸n por la realizaci贸n de la XXXIII Reuni贸n de Ministros del Interior del MERCOSUR y Estados Asociados, y destacaron los avances para la puesta en funcionamiento de la plataforma de Interoperabilidad del Sistema de Intercambio de Informaci贸n de Seguridad del MERCOSUR (SISME), la que permitir谩 contar con un 煤nico nodo regional en base a est谩ndares comunes de servicio para el intercambio de informaci贸n, mediante la disminuci贸n de la brecha digital para la interconectividad en un ambiente de m谩xima seguridad y de alta disponibilidad.

Tomaron nota de la firma del Acuerdo de Cooperaci贸n entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados y la Organizaci贸n Internacional de Polic铆a Criminal (INTERPOL).

Tomaron nota de los trabajos que se vienen realizando en el 谩mbito del Foro Especializado Migratorio (FEM) para profundizar y extender la integraci贸n regional desde la perspectiva migratoria en el MERCOSUR ampliado, como parte de la construcci贸n de ciudadan铆a regional.

Saludaron los esfuerzos que vienen realizando los Estados Partes y Asociados por mejorar y modernizar sus leyes migratorias a la vez que invocan la aplicaci贸n de los acuerdos adoptados en beneficio de los residentes de los pa铆ses miembros, incluyendo la decisi贸n adoptada en el seno de UNASUR.

Se congratularon por la realizaci贸n de la Segunda Reuni贸n de las Comisiones Nacionales para los Refugiados (CONAREs) como nuevo espacio de intercambio respecto de las pol铆ticas en esta materia.

Valoran los avances de la Reuni贸n Especializada de Reducci贸n de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protecci贸n Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU) y los esfuerzos conducentes a un abordaje multidimensional y transversal de la gesti贸n del riesgo ante desastres, como tema ligado al desarrollo.

Reconocieron la solidaridad de los Estados Partes del MERCOSUR tras las inundaciones que afectaron a la ciudad de La Plata en Argentina, reafirmando a la asistencia humanitaria internacional como factor de cohesi贸n entre nuestros pueblos.

Saludar la realizaci贸n de la Conferencia de Alto Nivel de Autoridades Vinculadas a la Gesti贸n del Riesgo de Desastres de UNASUR, realizada en Lima, el 22 y 23 de abril pasado, que recomend贸 la creaci贸n del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gesti贸n Integral del Riesgo de Desastres, que en base a la consulta, coordinaci贸n y cooperaci贸n, tenga por objetivo general la gesti贸n integral del riesgo de los desastres, a trav茅s de pol铆ticas, estrategias, planes y actividades en estimaci贸n, prevenci贸n, reducci贸n del riesgo, preparaci贸n y respuesta a desastres, asistencia humanitaria, rehabilitaci贸n y reconstrucci贸n, as铆 como la asistencia t茅cnica e intercambio de experiencias en la materia.

Tomaron nota de los trabajos en el 谩mbito del Grupo de Trabajo de Asuntos Consulares del MERCOSUR y Estados Asociados y reiteraron la importancia de seguir aunando esfuerzos, bajo una perspectiva de derechos humanos, para coordinar, colaborar y facilitar los tr谩mites y la vida en general de nuestros connacionales residentes en la regi贸n.

Constataron con satisfacci贸n los avances realizados por el Grupo de Trabajo sobre Armas de Fuego y Municiones del MERCOSUR y Estados Asociados (GTAM) para prevenir, combatir y erradicar la fabricaci贸n y el tr谩fico il铆cito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. Reconocieron al GTAM como un 谩mbito fundamental para la coordinaci贸n de posiciones y de pol铆ticas de los Estados Partes y Asociados en la materia, as铆 como para el intercambio de opiniones, informaci贸n y de experiencias nacionales, para la armonizaci贸n de las legislaciones nacionales.

Felicitaron a la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela por asumir la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR por primera vez, dese谩ndole el mayor de los 茅xitos en su gesti贸n.

Expresaron su reconocimiento y agradecimiento al Se帽or Presidente de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, Don Jos茅 Mujica Cordano, al Gobierno y al pueblo uruguayo por su hospitalidad y por la realizaci贸n de la XLV Cumbre del MERCOSUR y Estados Asociados.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es bienvenido

El Terere, Todo est谩 aqui